Uso de la moxibustión en la crisis ligera de asma bronquial en el servicio de urgencias

Fundamento: el asma es una de las enfermedades crónicas no transmisibles de mayor impacto por su morbilidad y mortalidad. Objetivo: evaluar el tratamiento con moxibustión en los pacientes con crisis ligera del asma bronquial en el servicio de urgencias del policlínico Carlos Juan Finlay desde enero...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Archivo médico de Camagüey 2011-06, Vol.15 (3), p.446-455
Hauptverfasser: Trens López, Doris María, Acosta Cuellar, Ana Cristina, Fonseca Lobaina, Marbelys, Bazán Cabrera, Delta
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Fundamento: el asma es una de las enfermedades crónicas no transmisibles de mayor impacto por su morbilidad y mortalidad. Objetivo: evaluar el tratamiento con moxibustión en los pacientes con crisis ligera del asma bronquial en el servicio de urgencias del policlínico Carlos Juan Finlay desde enero a mayo de 2008. Método: se realizó un estudio de intervención analítico prospectivo en los pacientes que acudieron al servicio de urgencias con crisis ligera de asma bronquial. Constituyeron el universo de estudio 84 pacientes. La muestra se conformó por 42 pacientes con criterios de estertores roncos y/o sibilantes, se tomó en consideración el examen físico realizado por el médico de guardia para la detección de las manifestaciones clínicas. El estudio constó de tres fases para su realización, una de detección, otra de intervención con la técnica de tratamiento de moxibustión indirecta y una última de evaluación por el médico de guardia. Resultados: las manifestaciones predominantes fueron: la tos, la disnea y los estertores secos en el 100 %; seguido por la expectoración, la ansiedad con 88,1 % y 57,1 % respectivamente, 36 de los pacientes necesitaron dos sesiones de moxa para eliminar su manifestación clínica inicial. Conclusiones: la totalidad de los pacientes expresaron sentirse satisfechos con la terapia.
ISSN:1025-0255
1025-0255