Los yunteros de Extremadura (Marqués de Villa-Alcázar, 1936): un eslabón recuperado del documental cinematográfico de la Segunda República

La reciente recuperación de Los yunteros de Extremadura, documental producido por el Instituto de Reforma Agraria en 1936, ha supuesto un paso más en la reconstrucción de la filmografía de la Segunda República, periodo crucial en la historia del documental del propaganda. Requerida por la Delegación...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Archivo español de arte 2014-09, Vol.87 (347), p.263-280
1. Verfasser: Poyato Sánchez, Pedro
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La reciente recuperación de Los yunteros de Extremadura, documental producido por el Instituto de Reforma Agraria en 1936, ha supuesto un paso más en la reconstrucción de la filmografía de la Segunda República, periodo crucial en la historia del documental del propaganda. Requerida por la Delegación de Propaganda en París, Los yunteros de Extremadura es, sin embargo, una película especialmente crítica con la República. El presente trabajo se ocupa de esta cuestión como también de la iconografía del filme y del interesante diálogo que este mantiene con Las Hurdes/ Tierra sin pan, de Luis Buñuel (1933/1936).
ISSN:0004-0428
1988-8511
DOI:10.3989/aearte.2014.17