El Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia en México: un intento fallido de autorregulación
El artículo analiza el Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia firmado por 715 medios mexicanos en 2011. Concluye que los reportes difundidos por el Observatorio de los Procesos de Comunicación Pública de la Violencia de mayo 2011 a febrero 2013 tuvieron un impacto muy escaso debido a...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Comunicación y sociedad (Guadalajara, Mexico) Mexico), 2016-05 (26), p.13-42 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El artículo analiza el Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia firmado por 715 medios mexicanos en 2011. Concluye que los reportes difundidos por el Observatorio de los Procesos de Comunicación Pública de la Violencia de mayo 2011 a febrero 2013 tuvieron un impacto muy escaso debido a su incapacidad de identificar a los medios que violaban el acuerdo y de aplicar sanciones o canalizar quejas y denuncias de incumplimiento por parte de ciudadanos, organizaciones u otros medios informativos. Palabras clave: Cobertura de la violencia, medios informativos mexicanos, medios y cultura de la legalidad, medios y violencia, medios y narcotráfico. The article analyzes the Agreement for News Coverage of Violence signed by 715 Mexican news outlets in 2011 and concludes that the reports issued by the Observatory of the Processes of Public Communication of the Violence from May 2011 to February 2013 had a very limited impact due to the inability to identify the media that violated the agreement and to implement sanctions or channel complaints and denouncements of non-compliance on the part of the citizens, organizations or other news outlets. Key words: Violence coverage, Mexican news outlets, media and culture of legality, media and violence, media and drug trafficking. |
---|---|
ISSN: | 0188-252X |