Prevalencia de inestabilidad microsatelital en pacientes con cáncer gástrico y de la unión gastroesofágica en un país latinoamericano

Antecedentes: En Colombia, el cáncer gástrico es el quinto en incidencia (12.8 casos/100 000) y el tercero en mortalidad (9.9 casos/100 000). La expresión de inestabilidad microsatelital (IMS) en cáncer gástrico no ha sido explorada en Colombia o en poblaciones hispano/latinas. La ausencia de datos...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Gaceta médica de México 2025-01, Vol.160 (4)
Hauptverfasser: González-Motta, Alejandro, Negrete-Tobar, Gabriela, Messa-Botero, Oscar A., Pineda-Ortega, Juliana, Garciandía, Isabella, Álvarez-Martínez, Juan S., LondonÓo-De Vivero, Natalia, Bruges-Maya, Ricardo
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Antecedentes: En Colombia, el cáncer gástrico es el quinto en incidencia (12.8 casos/100 000) y el tercero en mortalidad (9.9 casos/100 000). La expresión de inestabilidad microsatelital (IMS) en cáncer gástrico no ha sido explorada en Colombia o en poblaciones hispano/latinas. La ausencia de datos obstaculiza la aprobación de inmunoterapia en estos países. Objetivo: Caracterizar la prevalencia del fenotipo de IMS en pacientes colombianos con tumores gástricos y de la unión gastroesofágica. Material y métodos: La expresión en la patología tumoral se midió mediante marcadores de inmunohistoquímica (MLH-1, MSH-2, MSH-6, PMS-2). Se realizó un análisis descriptivo y la prueba de Fisher para identificar asociaciones de la expresión de IMS. Resultados: La muestra final fue de 106 pacientes con edad media de 62.5 años (25.93 ± 14.2). Se identificó IMS en 12.26 % (n = 13), así como asociación con mayor edad (p = 0.0042) y subtipo histológico no difuso (p = 0.019). Conclusiones: En estudios previos, principalmente realizados en países desarrollados y en los que se excluyen poblaciones hispanas/latinas, se reporta una prevalencia de 22 % del fenotipo IMS en tumores gástricos. Identificar la prevalencia de IMS en 12.26 % de población colombiana con cáncer gástrico podría favorecer la aprobación de inmunoterapia como opción terapéutica en países latinoamericanos. Los datos pueden impulsar estudios de costo-utilidad.
ISSN:0016-3813
2696-1288
DOI:10.24875/GMM.M24000884