José Luis Romany, in memoriam. La actualidad de una pregunta irredenta

Durante cinco años de la década de los 70, José Luis Romany fotografió, dibujó y midió decenas de viviendas vernáculas del entorno de Dénia. El objetivo principal era identificar sistemas constructivos y tipos arquitectónicos propios de la casa popular en esa zona.  Sus dibujos y anotaciones fueron...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Anuari d'arquitectura i societat (Internet) 2024-11 (4), p.294-313
Hauptverfasser: Rubio Garrido, Alberto, Serrano Lanzarote, Begoña
Format: Artikel
Sprache:cat ; eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Durante cinco años de la década de los 70, José Luis Romany fotografió, dibujó y midió decenas de viviendas vernáculas del entorno de Dénia. El objetivo principal era identificar sistemas constructivos y tipos arquitectónicos propios de la casa popular en esa zona.  Sus dibujos y anotaciones fueron tomadas a lápiz a mano alzada durante las visitas en pequeños cuadernos escolares de dibujo. Repasó alguno de estos dibujos a tinta durante sus largas ausencias en Madrid. Tenía en mente realizar un estudio en profundidad, pero este proyecto quedó truncado. Todo ello fue objeto de sendas exposiciones, en 2007 y 2016. Su reciente fallecimiento nos conmina a recuperar no solo su trabajo. Nos obliga a repensar nuestro lugar respecto de aquel patrimonio al que tanta atención dedicó y del que tan poco queda. Más allá del valor de su testimonio, hoy se impone la pregunta por la relación de nuestro presente con un pasado no tan lejano con el que ya apenas si compartimos nada. ¿Qué hacer con aquella límpida arquitectura vernácula que hoy, frente a la dignidad de una ruina o la humillación de verse transformada en vulgar chaletón, reclama ser partícipe del presente?
ISSN:2792-7598
2792-7601
DOI:10.4995/anuari.2024.22118