El negocio del habitar: gobernanza interna de las torres de Estación Central, Santiago de Chile

El artículo examina el proceso de verticalización de la comuna de Estación Central, centrándose en el vínculo entre la estructura de tenencia (propiedad) y el despliegue de un tipo específico de gobernanza interna. A través de un enfoque cualitativo, se observa la edificación como objeto de gobierno...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista INVI 2022-08, Vol.37 (105), p.45-70
1. Verfasser: Rojas Symmes, Loreto Marcela
Format: Artikel
Sprache:eng ; por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El artículo examina el proceso de verticalización de la comuna de Estación Central, centrándose en el vínculo entre la estructura de tenencia (propiedad) y el despliegue de un tipo específico de gobernanza interna. A través de un enfoque cualitativo, se observa la edificación como objeto de gobierno, indagando en los elementos que dan forma a la gobernanza interna de las cinco torres con mayor nivel de precariedad en las características físicas de la edificación, dentro del polígono con mayor desarrollo inmobiliario de la comuna. Los resultados señalan que la construcción de la gobernanza interna de las torres se sustenta en la conformación del triángulo del negocio inmobiliario, figura conformada por los tres ámbitos de participación que ejercen las empresas inmobiliarias en la producción residencial: construcción, inversión (renta) y administración. Esta tríada de ámbitos de participación representa no sólo la ampliación de un modelo de negocio, sino que también define las bases de una forma particular de gobernanza, un esquema en que densidad de propiedad implica densidad de poder, dando cuenta que más que frente al negocio de la vivienda, estamos frente al negocio del habitar.
ISSN:0718-1299
0718-8358
0718-8358
DOI:10.5354/0718-8358.2022.63796