Experiencia quirúrgica de 10 años de cáncer gástrico en un hospital de tercer nivel, 2007-2016
Resumen Objetivo. Caracterización de los pacientes con cáncer gástrico, evaluación del resultado quirúrgico y supervivencia. Materiales y métodos. Se trata de un estudio descriptivo, de tipo serie de casos, cuyos datos fueron recolectados y analizados en el programa SPSS™, versión 21. Resultados. Se...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Colombiana de Cirugía 2019-06, Vol.34 (1), p.55-59 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen Objetivo. Caracterización de los pacientes con cáncer gástrico, evaluación del resultado quirúrgico y supervivencia. Materiales y métodos. Se trata de un estudio descriptivo, de tipo serie de casos, cuyos datos fueron recolectados y analizados en el programa SPSS™, versión 21. Resultados. Se incluyeron 358 pacientes. El síntoma más común fue la epigastralgia (72,9 %) y, según la clasificación macroscópica de Bormann, el tipo III fue el más frecuente (62,8 %). En el estudio de histopatología, predominó el tipo intestinal (52,2 %). En el 77,9 % de los casos, el procedimiento se practicó con laparotomía y, en el 22,1 %, con laparoscopia. Las intervenciones quirúrgicas fueron: gastrectomía total (36,9 %), gastrectomía subtotal (32,4 %), gastroyeyunostomía (8,9 %), laparotomía exploratoria (17 %) y laparoscopia diagnóstica (4,7 %). En 39 % de los pacientes se encontraron metástasis en otros órganos. Solo en 4,7 % se presentó alguna complicación intraoperatoria y, en 9,1 %, alguna posoperatoria. El promedio del tiempo quirúrgico fue de 122 minutos y la estancia hospitalaria fue de 8,7 días. Durante el seguimiento, fallecieron 131 (36,6 %) pacientes y 34,1% presentaron recaída. Mediante la prueba de ji al cuadrado, se encontró una relación estadísticamente significativa entre el tipo de cirugía y el estadio de la lesión (p=0,007), entre el tipo según la clasificación de Bormann y el grado de diferenciación (p=0,008), y entre según la clasificación de Bormann y la mortalidad (p=0,000). Se elaboró una curva de supervivencia mediante el método de Kaplan-Meier, obteniéndose un log rank de 0,010. Conclusiones. El cáncer gástrico sigue siendo muy común en nuestro medio. Se diagnostica en estadios muy avanzados, lo que imposibilita su manejo integral, disminuye la supervivencia y, en muchas ocasiones, imposibilita el manejo quirúrgico por compromiso tumoral avanzado. |
---|---|
ISSN: | 2619-6107 2011-7582 2619-6107 |
DOI: | 10.30944/20117582.98 |