“Las prioridades de un monarca ilustrado” o las limitaciones del Estado fiscal-militar de Carlos III

En este artículo se analizan las características del estado fiscal-militar en tiempos de Carlos III; La tesis de Barbier y Klein sobre que las prioridades bélicas de Carlos III limitaron la modernización del estado y provocaron el endeudamiento y la quiebra de la monarquía es revisada al comparar a...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Hispania 2008-08, Vol.68 (229), p.407-436
1. Verfasser: Torres Sánchez, Rafael
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este artículo se analizan las características del estado fiscal-militar en tiempos de Carlos III; La tesis de Barbier y Klein sobre que las prioridades bélicas de Carlos III limitaron la modernización del estado y provocaron el endeudamiento y la quiebra de la monarquía es revisada al comparar a España con Gran Bretaña; El ejemplo inglés muestra cómo el éxito británico se fundamentó en la construcción de un estado fiscal militar y en una constante actividad bélica movida por una política mercantilista agresiva; Concluimos que España era en tiempos de Carlos III un estado fiscal militar menos desarrollado que el inglés; Dedicó menos recursos a la guerra, mantuvo una menor actividad bélica, se mostró mucho más rígido a la hora de movilizar los recursos para la guerra y desconfió del endeudamiento como principal vía de financiación de la guerra; El estado de Carlos III no había llegado a ser la “maquina de guerra” de Jorge III; En el artículo se sugiere que la debilidad del estado de Carlos III pudo estar en su escaso interés en desarrollar un verdadero estado fiscal militar.
ISSN:0018-2141
0018-2141
DOI:10.3989/hispania.2008.v68.i229.84