Planificación Participativa para la reducción del riesgo de desastres: rutas de aprendizaje para reducir la brecha entre estado y territorio

El estudio de caso discute un problema identificado en la literatura global: la dificultad de los Estados nacionales de traducir instrumentos de política para la reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático en acciones efectivas al nivel del territorio local. Revisamos dos ópti...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Kawsaypacha 2024-09 (14), p.D-1
Hauptverfasser: Recharte, Jorge, Rondán Ramírez, Vidal
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El estudio de caso discute un problema identificado en la literatura global: la dificultad de los Estados nacionales de traducir instrumentos de política para la reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático en acciones efectivas al nivel del territorio local. Revisamos dos ópticas del territorio y modos de intervención: (i) las de las agencias de gobierno en el ámbito de la Reserva de Biosfera Huascarán en Áncash (ii) y las que despliegan organizaciones locales en el contexto de un proyecto de gestión de riesgo de desastres. El estudio de caso presenta evidencia sobre el potencial de enfoques participativos para generar información que permita identificar estrategias que articulen acciones de adaptación y reducción del riesgo a los objetivos de bienestar y los sistemas productivos locales. Se concluye que existe la necesidad de desarrollar espacios de aprendizaje colaborativo entre agencias del Estado y comunidades para mejorar la efectividad de instrumentos de política para la reducción del riesgo de desastres.
ISSN:2523-2894
2709-3689
2709-3689
DOI:10.18800/kawsaypacha.202402.D001