Crimen y género como determinantes en las prácticas de tortura en México
En este estudio se describe la relación entre tipos de crimen atribuidos a ciudadanos y su género con los métodos de tortura empleados por algunos servidores públicos de México. El objetivo es aportar elementos empíricos a la discusión sobre la práctica de tortura en el contexto del crimen organizad...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Trayectorias humanas trascontinentales 2023-10 (HS 11) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En este estudio se describe la relación entre tipos de crimen atribuidos a ciudadanos y su género con los métodos de tortura empleados por algunos servidores públicos de México. El objetivo es aportar elementos empíricos a la discusión sobre la práctica de tortura en el contexto del crimen organizado. Se realizó un análisis a una muestra de 86 víctimas confirmadas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en las recomendaciones emitidas entre 2017 y 2022. Los resultados revelan una fuerte relación entre el uso de métodos de intenso sufrimiento para detenidos por el delito de crimen organizado, portación de arma de fuego, secuestro o extorsión, además, en las mujeres se identificó una mayor acumulación de métodos de tortura. Por el contrario, se empleó una menor cantidad de métodos de tortura cuando la detención por parte de las autoridades fue por beber alcohol en la calle, robo, riña, insultar a un miembro de las fuerzas de seguridad o abuso sexual
Cette étude décrit la relation entre les différents types de crimes attribués aux citoyens et leur sexe avec les méthodes de torture utilisées par certains fonctionnaires au Mexique. L'objectif est d'apporter des éléments empiriques à la discussion sur la pratique de la torture dans le contexte du crime organisé. Une analyse a été réalisée sur un échantillon de 86 victimes confirmées par la Commission nationale des droits de l'homme, dans les recommandations émises entre 2017 et 2022. Les résultats révèlent une relation étroite entre le recours à des méthodes de souffrance intense pour les personnes détenues pour le crime de crime organisé, le port d'arme à feu, l'enlèvement ou l'extorsion. En outre, on a relevé un recours plus important à l’usage de la torture à l’encontre des femmes. En revanche, le recours à la torture, par les autorités est moindre lorsque l'arrestation concerne la consommation d'alcool dans la rue, le vol, la bagarre, l'insulte à un membre des forces de sécurité ou pour les abus sexuels.
Este estudo descreve a relação entre os tipos de crimes atribuídos aos cidadãos e seu gênero com os métodos de tortura utilizados por alguns servidores públicos no México. O objetivo é contribuir com elementos empíricos para a discussão sobre a prática da tortura no contexto do crime organizado. Foi realizada uma análise a uma amostra de 86 vítimas confirmadas pela Comissão Nacional de Direitos Humanos nas recomendações emitidas entre 2017 e 2022. Os resultados revelam uma forte relação entre a util |
---|---|
ISSN: | 2557-0633 2557-0633 |
DOI: | 10.25965/trahs.5477 |