Releyendo a Los Argonautas a la luz de reflexiones actuales
Al releer hoy la obra maestra de Malinowski, Los argonautas, nos encontramos con una perspectiva fundante del quehacer etnográfico considerado como la tarea de de realidades ajenas. A la vez nos topamos con ciertos conceptos--nativos, culturas, mentalidades--que han sido deconstruidos, redefinidos...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Anthropologica del Departamento de ciencias sociales 2022-12, Vol.40 (49), p.261-269 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Al releer hoy la obra maestra de Malinowski, Los argonautas, nos encontramos con una perspectiva fundante del quehacer etnográfico considerado como la tarea de de realidades ajenas. A la vez nos topamos con ciertos conceptos--nativos, culturas, mentalidades--que han sido deconstruidos, redefinidos o incluso desechados entre antropólogos contemporáneos. Sin embargo, sus descripciones de los siguen siendo un modelo válido de la forma de dar cuenta gráfica de la complejidad de las realidades no documentadas que estudiamos, incluyendo las propias. Retomo en este ensayo las palabras de varios antropólogos contemporáneos que acordarían con Malinowski que la , pero que enfatizan, además, la centralidad de la experiencia personal en el trabajo etnográfico, así como la necesidad de historizar nuestras descripciones etnográficas, dos aspectos no presentes en Los argonautas. |
---|---|
ISSN: | 0254-9212 2224-6428 |
DOI: | 10.18800/anthropologica.202202.013 |