Por qué el derecho positivo está en crisis?

Este artículo reflexiona sobre los determinantes que vienen incidiendo sobre la crisis del derecho positivo propio o más asociado al modelo del Estado benefactor, con particular énfasis en el caso colombiano. En este sentido, el artículo desarrolla tres ideas básicas al respecto, a saber: en primer...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Iusta 2016-07, Vol.2 (35)
1. Verfasser: RODRÍGUEZ M., EDUARDO
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo reflexiona sobre los determinantes que vienen incidiendo sobre la crisis del derecho positivo propio o más asociado al modelo del Estado benefactor, con particular énfasis en el caso colombiano. En este sentido, el artículo desarrolla tres ideas básicas al respecto, a saber: en primer lugar, sugiere que durante el siglo XX el ordenamiento jurídico es de naturaleza positivista y kelseniana; en segundo lugar, que el ordenamiento jurídico es altamente concentrado, centralizado y jerarquizado; en tercer lugar, que este modelo a finales de siglo XX entra en crisis gracias a múltiples determinaciones debidas a las transformaciones de los procesos de trabajo y a la dinámica de los movimientos sociales. En conclusión, se advierte un proceso de descodificación, de pérdida de sistematización del ordenamiento jurídico y la aparición de nuevos ordenamientos jurídicos organizados bajo lógicas distintas a la codificación hege- mónica precedente.
ISSN:1900-0448
2500-5286
DOI:10.15332/s1900-0448.2011.0035.05