Tratamiento de la enfermedad de Hansen en Colombia: medicalización y control de la enfermedad a lo largo del siglo XX

El presente artículo tiene como fin investigar el tratamiento de la enfermedad de Hansen durante el siglo XX en Colombia, para analizar el proceso de medicalización, la biopolítica, el significado de la curación, y su impacto en el control de la enfermedad y en los enfermos. La lepra, causada por el...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública 2017-09, Vol.35 (3), p.358-368
Hauptverfasser: Botero-Jaramillo, Natalia, Padilla-Pinzón, Laura Tatiana, Beltrán-Serrano, María Alejandra, Ossa-Trujillo, Rafael Humberto
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente artículo tiene como fin investigar el tratamiento de la enfermedad de Hansen durante el siglo XX en Colombia, para analizar el proceso de medicalización, la biopolítica, el significado de la curación, y su impacto en el control de la enfermedad y en los enfermos. La lepra, causada por el microorganismo Mycobacterium leprae, fue controlada mediante el aislamiento y reclusión de los enfermos de lepra en hospitales y lazaretos. El desarrollo de algunos tratamientos y descubrimiento de la terapia antibiótica, las sulfas, que representó una cura efectiva desde la medicina y su poder político y social, participaron en la transformación de las políticas de manejo de la enfermedad y de la comprensión de la misma, en los Lazaretos de Contratación y Agua de Dios. Para esta investigación se usaron metodologías cualitativas, como entrevistas con relatos de vida y entrevistas temáticas, y se trabajó con fuentes documentales primarias y secundarias en archivos nacionales y locales.
ISSN:0120-386X
2256-3334
0120-386X
DOI:10.17533/udea.rfnsp.v35n3a06