Variaciones del sentimiento nacionalista: una problemática en los estudios descentrados en torno a la danza en América Latina

En América Latina, el concepto de nación que se consolida en la primera mitad del siglo XX supone la idea de una unidad cultural, definida desde el centro del poder, que apunta a despertar el sentido de pertenencia de las masas. Con base en dos estudios de caso – el caso de lxs tres fundadores del B...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Arte da Cena 2021-07, Vol.7 (1), p.75-114
1. Verfasser: Jiménez, Iván
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En América Latina, el concepto de nación que se consolida en la primera mitad del siglo XX supone la idea de una unidad cultural, definida desde el centro del poder, que apunta a despertar el sentido de pertenencia de las masas. Con base en dos estudios de caso – el caso de lxs tres fundadores del Ballet Nacional de Cuba (Alicia, Fernando y Alberto Alonso) y el caso de un duo colombiano de danzas folclóricas en los 60’ (Los Darof, formado por Ofelia Betancur y Darío Arboleda) – intentamos mostrar algunas formas que adopta la afectividad nacionalista en el ámbito de la danza escénica, articulándose con dinámicas de apropiación de gestos venidos de otros lugares, que transpasan las fronteras establecidas por las tensiones geopolíticas. En aras del descentramiento de nuestra mirada histórica, en lugar de asumir un único enfoque sobre la cuestión del nacionalismo, tendremos en cuenta lo que lxs intérpretes sugieren al respecto: al parecer, hay una variabilidad del sentimiento nacionalista que está ligada a los proyectos gestuales de cada unx.
ISSN:2358-6060
2358-6060
DOI:10.5216/ac.v7i1.69382