Gauchos, gauchesca y políticas de la lengua en el Río de la Plata. De las gacetas populares de Luis Pérez a las retóricas de la oclusión romántica

Romanticismo y gauchesca, en términos generales, han sido leídos durante mucho tiempo en el Río de la Plata como dos movimientos artísticos y estéticos simultáneos. Muy pocos trabajos se han concentrado en las posibilidades de los cruces y préstamos entre una y otra producción, contribuyendo así a c...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:História (São Paulo, Brazil) Brazil), 2013-06, Vol.32 (1), p.99-121
1. Verfasser: Pas, Hernán
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Romanticismo y gauchesca, en términos generales, han sido leídos durante mucho tiempo en el Río de la Plata como dos movimientos artísticos y estéticos simultáneos. Muy pocos trabajos se han concentrado en las posibilidades de los cruces y préstamos entre una y otra producción, contribuyendo así a consolidar la distancia entre poesía culta y poesía popular, circunscribiendo por lo demás el circuito de la cultura letrada al ámbito estrecho de las élites. Este trabajo se propone, en cambio, repensar el circuito de la cultura letrada a partir del análisis de la prensa popular de Buenos Aires durante el primer lustro de la década de 1830. Para ello, se revisa la producción del gacetero popular Luis Pérez, cuyos impresos - escritos la mayoría íntegramente en versos - explotaron de manera singular las potencialidades del género gauchesco. La lectura atenta de este tipo de prensa deparará, asimismo, una relectura de los modos en que la élite letrada ha construido su propia tradición respecto del gaucho y la gauchesca.
ISSN:1980-4369
DOI:10.1590/S0101-90742013000100007