Indicadores antropométricos en estudiantes de Medicina fumadores y no fumadores. Holguín, 2017

Introducción: Los estudios de desarrollo y crecimiento, a partir de indicadores antropométricos, son de gran importancia para la elaboración de programas para el diagnóstico y seguimiento de los problemas nutricionales. Objetivo: Valorar el comportamiento de los indicadores antropométricos en adoles...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Correo científico médico 2020-12, Vol.25 (1)
Hauptverfasser: Meylin Rios Riverón, Leonor Ricardo Garrido, María Elena Pérez Hidalgo, Aliuska Boue Avila, Yuselis Romay Aguilar
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: Los estudios de desarrollo y crecimiento, a partir de indicadores antropométricos, son de gran importancia para la elaboración de programas para el diagnóstico y seguimiento de los problemas nutricionales. Objetivo: Valorar el comportamiento de los indicadores antropométricos en adolescentes universitarios fumadores y no fumadores. Método: Se realizó un estudio transversal en 129 estudiantes de Medicina,  seleccionados por un muestreo aleatorio simple, en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Cuba. Se efectuaron mediciones del peso y talla. Resultados: Se obtuvieron diferencias significativas estadísticamente en fumadores y no fumadores del sexo masculino para el peso/talla (z=3,59; p=0,0034) y para el peso/edad (z=3,17; p=0,0035).  En las féminas hubo mayor prevalencia en el canal percentilar (+3 al 10) de los expuestos al hábito de fumar por más de 5 años en peso/talla y talla/edad. Conclusiones: Los resultados muestran variabilidad en el comportamiento de los indicadores antropométricos de los adolescentes fumadores y no fumadores en ambos sexos. Palabras clave: Antropometría, valoración nutricional, crecimiento y desarrollo.
ISSN:2708-5481