Cascos hallados en necrópolis celtibéricas conservados en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid

En este trabajo revisaremos los cascos que se conservan en el Museo Arqueológico Nacional, de Madrid, procedentes de las necrópolis celtibéricas de Aguilar de Anguita, en Guadalajara y Alpanseque y Almaluez en Soria; excavadas las dos primeras por D. Enrique de Aguilera y Gamboa, Marqués de Cerralbo...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Gladius : estudios sobre armas antiguas, armamento, atre militar y vida cultural en oriente y occidente armamento, atre militar y vida cultural en oriente y occidente, 2003-12, Vol.23 (1), p.5-59
1. Verfasser: Barril Vicente, Magdalena
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este trabajo revisaremos los cascos que se conservan en el Museo Arqueológico Nacional, de Madrid, procedentes de las necrópolis celtibéricas de Aguilar de Anguita, en Guadalajara y Alpanseque y Almaluez en Soria; excavadas las dos primeras por D. Enrique de Aguilera y Gamboa, Marqués de Cerralbo y la tercera por D. Blas de Taracena. Estos cascos fueron estudiados y reconstruidos en dibujo, idealmente, por D. Juan Cabré y seguidas sus propuestas en la bibliografía posterior. Los presentamos en su estado actual, que, aunque fragmentario, nos permite comprobar que son cascos que siguen modelos que han sido transformados en el Mediterráneo central. En particular el casco de Aguilar de Anguita sigue un tipo etrusco-itálico, de carrilleras avanzadas que transforma el tipo originario del Mediterráneo oriental; los demás cascos, serían casquetes de forma cónica, con distinta ejecución y decoración, modelo extendido por Europa central y también modificado en la Península Itálica.
ISSN:0436-029X
1988-4168
DOI:10.3989/gladius.2003.44