Las redes mexicanas de tráfico humano frente al fenómeno caravanero

El debate en torno al impacto de caravanas de migrantes en el negocio del tráfico humano ha sido intenso en la academia, en los medios de comunicación y en el discurso oficial. El objetivo de este artículo es examinar cómo han impactado las caravanas de migrantes centroamericanos en las redes mexica...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Migraciones (Universidad Pontificia Comillas. Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones) 2024-06 (60), p.1-20
1. Verfasser: Izcara Palacios, Simón Pedro
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El debate en torno al impacto de caravanas de migrantes en el negocio del tráfico humano ha sido intenso en la academia, en los medios de comunicación y en el discurso oficial. El objetivo de este artículo es examinar cómo han impactado las caravanas de migrantes centroamericanos en las redes mexicanas de tráfico humano. Entre 2019 y 2023 se realizaron entrevistas en profundidad a 30 traficantes de migrantes en cinco entidades federativas de México. Las caravanas favorecieron el negocio del coyotaje, principalmente a quienes operaban redes simples y a quienes se encontraban a cargo del último eslabón de las redes complejas. Como contraste, algunos traficantes que operaban en las áreas más meridionales de México se quedaron desempleados. Las caravanas también produjeron una feminización de la clientela de los traficantes, y condujeron a un mayor uso de instrumentos de ocultamiento del trasiego de migrantes, como el transporte en tráileres.
ISSN:1138-5774
2341-0833
DOI:10.14422/mig.2024.003