Adecuación de un sustrato para el establecimiento de Orquídeas en condiciones ex situ en el Jardín Botánico de Boyacá, Colombia
Colombia tiene una diversidad de orquídeas que comprende entre 3.000 y 3.500 especies lo cual representa el 15% del total mundial. La gran diversidad biótica del Cañón de Arcabuco, Boyacá (Colombia), nos permite determinar la variabilidad de climas y microclimas que ayudan a que estas plantas puedan...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Acta biológica colombiana 2005-07, Vol.10 (2), p.145-146 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Colombia tiene una diversidad de orquídeas que comprende entre 3.000 y 3.500 especies lo cual representa el 15% del total mundial. La gran diversidad biótica del Cañón de Arcabuco, Boyacá (Colombia), nos permite determinar la variabilidad de climas y microclimas que ayudan a que estas plantas puedan proliferar. Como un mecanismo de conservación ex situ se evaluó un sustrato compuesto por la mezcla de carbón vegetal, cascarilla de arroz, icopor y tierra en igual proporción de volumen, con adición de: 50 g de sulfato de amonio, 20 g de nitrato de calcio, 10 g de sulfato de magnesio y 50 g de fosfato ácido de potasio, compuestos que brindan a la planta los nutrientes y minerales esenciales para su desarrollo y promueven la proliferación de hongos micorrízicos como Rhizoctonia. Se mantuvieron 326 ejemplares de orquídeas en el sustrato mencionado durante 30 días, después de los cuales se observaron nueve especies en estado de inflorescencia: Odontoglosum coronarium con seis ejemplares, O. luteopurpureum con cinco, Stellis sp. y Elleanthus cinnabarinum con tres, Oncidium sp. con dos, y con un ejemplar Masdevallia cumniculata, M. amisomorfa, Epidendrum secundum y Miltonia warscewiczii. Se determinó que el medio utilizado es viable para la propagación y el cultivo de las orquídeas ya que reproduce las condiciones in situ de temperatura, humedad y el desarrollo de microorganismos asociados a estas especies. |
---|---|
ISSN: | 0120-548X 1900-1649 |