Protocolo de intervención integral para hombres con trastornos depresivos graves y crónicos en una unidad de salud mental comunitaria

Introducción: Los varones con cuadros depresivos presentan mayor incidencia de suicidio, de consumo de drogas y alcohol, mayores niveles de irritabilidad y una tendencia más acusada a negar la ayuda profesional. Lo anterior sitúa a la población masculina en un estado de peor pronóstico. Por lo que u...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2010, Vol.30 (106), p.249-261
Hauptverfasser: Vucínovich, Nicolás, Poves Oñate, Silvia, Romero Gamero, Rafael
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: Los varones con cuadros depresivos presentan mayor incidencia de suicidio, de consumo de drogas y alcohol, mayores niveles de irritabilidad y una tendencia más acusada a negar la ayuda profesional. Lo anterior sitúa a la población masculina en un estado de peor pronóstico. Por lo que una pronta detección e intervención se convierte en un objetivo prioritario. Método: Se ha confeccionado un protocolo en tres fases: 1) valoración integral inicial psicopatológica y funcional, 2) intervención combinada tanto psicológica (grupal e individual) como farmacológica en una perspectiva comunitaria, con una participación activa por parte del paciente y familia, para ofrecer el abordaje más multidisciplinar y efectivo posible cuya duración llega a los dos años; y 3) seguimiento durante un año para evitar recurrencias. Resultados: los datos obtenidos y la impresión clínica indican una importante disminución de la sintomatología depresiva y de mejora en su nivel de funcionamiento general. Conclusión: el protocolo descrito nos permite tener organizado de antemano nuestro trabajo cotidiano aprovechando de forma productiva los recursos de que disponemos.
ISSN:0211-5735