Transgenerismos, una aproximación de etnografía extrema: entrevista a Norma Mejía Transgenerismos, una aproximación de etnografía extrema: entrevista a Norma Mejía

En formato de entrevista, se presentan aquí los ejes principales que atraviesan la vida-reflexiones-tesis de la doctora en antropología social y transexual operada Norma Mejía. Mejía narra y analiza lo que ha visto y lo que ha vivido a través del prisma de la etnografía extrema, en la cual se funden...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Política y sociedad (Madrid, Spain) Spain), 2009-05, Vol.46 (1), p.129-142
1. Verfasser: RAQUEL Osborne
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En formato de entrevista, se presentan aquí los ejes principales que atraviesan la vida-reflexiones-tesis de la doctora en antropología social y transexual operada Norma Mejía. Mejía narra y analiza lo que ha visto y lo que ha vivido a través del prisma de la etnografía extrema, en la cual se funden el objeto y el sujeto, la visión etic y la emic, y la persona que observa forma parte del grupo observado. La peculiaridad de su caso es el fuerte contenido autobiográfico de su discurso, que convierte en indistinguible la pretendida separación sujeto/objeto característica de las ciencias sociales. Mejía cuenta que cuando era un niño de 8 años residente en Bogotá, su ciudad natal, los medios de comunicación se hicieron amplio eco del caso de un transexual de hombre a mujer después de su Cirugía de Reasignación Sexual (CRS). Entonces fue cuando se dio cuenta de que deseaba ser transexual. Cuarenta años después, siendo prostituta transexual en Barcelona, decidió hacer una tesis de doctorado en antropología sobre los dioses de las sociedades tradicionales pero finalmente la hizo sobre transexualismo. Aprendió en la Universidad que la biología y la genética no tienen influencia en la psicología porque los seres humanos son construcciones sociales. En 2001 tuvo problemas de salud y dejó la prostitución y la antropología. Se consiguió un trabajo modesto y un crédito. Se fue a Tailandia, se sometió a la CRS y cuando volvió terminó y presentó su tesis, llamada Transgenerismos. Entonces observó que la CRS la había cambiado, y no solo físicamente, y llegó a la conclusión de que, contrariamente a lo que había afirmado en su tesis, la biología tiene influencia en la forma de ser de las personas. Por ello, cuando el gobierno hizo una ley para permitir el cambio legal de sexo sin CRS ella estaba en contra. Estos y otros temas atraviesan el artículo que se ofrece aquí en un ejercicio de lo que Mejía denomina etnografía extrema.The central themes in the life-thoughts-thesis of Norma Mejía. PhD in Social Anthropology and postoperative transsexual woman, are presented here in interview format. Mejía describes and analyzes everything she has seen and experienced from the perspective of extreme ethnography, in which object and subject become one, as well as the etic and emic visions, and the person who observes is part of the observed group. The peculiarity of her case resides in the strong autobiographical content of her discourse, which renders imposible the intended subject/obj
ISSN:1130-8001
1988-3129