Hegemonización de la educación media superior en México: la filosofía como rescate educativo
El presente artículo, partiendo de la institucionalización de la globalización, trata de describir los intereses educativos del nivel medio superior impuesto por el Estado Mexicano. Por tanto, la educación en México no es un tema que escape al proceso globalizador mundial pues las constantes reforma...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Boletín Redipe 2019-07, Vol.8 (7), p.73-89 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El presente artículo, partiendo de la institucionalización de la globalización, trata de describir los intereses educativos del nivel medio superior impuesto por el Estado Mexicano. Por tanto, la educación en México no es un tema que escape al proceso globalizador mundial pues las constantes reformas educativas que se proponen están en función de instruir a las personas de un modo distinto al propio ámbito cultural, donde los modelos educativos han sido propuestos a partir de las concepciones del sistema neoliberal-moderno implementado por el proceso hegemónico de la globalización. Esto refleja la primacía de formar al estudiante para la productividad en un mercado laboral, dejando de lado las necesidades contextuales, identitarias y culturales que los sujetos en cuestión requieren para pensar y actuar de manera distinta a la conciencia social globalizante.
|
---|---|
ISSN: | 2256-1536 2256-1536 |
DOI: | 10.36260/rbr.v8i7.778 |