Hidatidosis: Clasificación clínica-imagenológica según Gharbi y la Organización Mundial de la Salud
Resumen La hidatidosis es una zoonosis producida por Echinococcus granulosus, de naturaleza endémica y con mayor prevalencia en zonas rurales. Su manifestación clínica depende del órgano que afecte y de la velocidad de crecimiento del parásito. La localización más frecuente es el parénquima hepático...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista argentina de radiología 2023-11, Vol.86 (1), p.41-48 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen La hidatidosis es una zoonosis producida por Echinococcus granulosus, de naturaleza endémica y con mayor prevalencia en zonas rurales. Su manifestación clínica depende del órgano que afecte y de la velocidad de crecimiento del parásito. La localización más frecuente es el parénquima hepático, manifestándose como hallazgo incidental cuando es asintomático o con síntomas como el cólico biliar. La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS) respaldan la clasificación de Gharbi y la OMS, que permite estimar el estadio de los quistes hidatídicos. Valoraremos los hallazgos imagenológicos mediante ecografía, tomografía computada y resonancia magnética, ya que son un pilar diagnóstico importante para determinar la ubicación y la caracterización de los quistes. |
---|---|
ISSN: | 0048-7619 1852-9992 1852-9992 |
DOI: | 10.24875/RAR.M22000010 |