Mošé ibn ‛Ezrá: El poema de los dos exilios
La autora analiza y traduce al castellano el poema que comienza «Šabti ve-taltalé zemán lo šabu» de Mošé ibn ‛Ezrá (núm. 20 en la edición del diván de H. Brody), el cual pertenece al género de los «poemas de queja» (šire teluná). Es precisamente en este tipo de poemas donde, a pesar del gran convenc...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Sefarad 2001-12, Vol.61 (2), p.381-393 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La autora analiza y traduce al castellano el poema que comienza «Šabti ve-taltalé zemán lo šabu» de Mošé ibn ‛Ezrá (núm. 20 en la edición del diván de H. Brody), el cual pertenece al género de los «poemas de queja» (šire teluná). Es precisamente en este tipo de poemas donde, a pesar del gran convencionalismo de la poesía hebrea andalusí, se puede encontrar mayor número de alusiones autobiográficas y rasgos personales de sus autores. En este caso Mošé ibn ‛Ezrá nos presenta una visión de sus dos exilios: el que sufrió en Granada, su patria, después de la invasión almorávide; y el que padeció por tierras cristianas cuando se vio obligado a emigrar. |
---|---|
ISSN: | 0037-0894 1988-320X |
DOI: | 10.3989/sefarad.2001.v61.i2.589 |