Aplicación de metodología de innovación docente: Entrenamiento en técnicas de entrevista psicológica mediante un juego de escape

La entrevista psicológica constituye un recurso básico para cualquier profesional de la psicología, sea cual sea su campo de actuación; sin embargo, se dispone de pocos recursos que permitan entrenar las habilidades requeridas para su correcta aplicación en un entorno lúdico, en el que el estudianta...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Innovaciones educativas 2023-01, Vol.25 (38), p.185-197
Hauptverfasser: De la Barrera Marzal, Usue, Mónaco Gerónimo, Estefanía, Valero-Moreno, Selene
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La entrevista psicológica constituye un recurso básico para cualquier profesional de la psicología, sea cual sea su campo de actuación; sin embargo, se dispone de pocos recursos que permitan entrenar las habilidades requeridas para su correcta aplicación en un entorno lúdico, en el que el estudiantado pueda aprender de los errores cometidos en favor del proceso de aprendizaje. El presente trabajo pretendía crear un juego de escape virtual a través de la plataforma Genially®. El hilo conductor del juego de escape consistió en pasar por una serie de pruebas relacionadas con los contenidos de la asignatura, los cuales finalmente daban acceso a una prueba final en el que el estudiantado deberá utilizar las estrategias adquiridas. Los participantes fueron un total de 150 estudiantes de 4.º curso del grado en Psicología de la Universitat de València. Con los datos obtenidos, se realizaron análisis descriptivos de cada una de las misiones en función de la dificultad de los contenidos, el agrado de las actividades, la utilidad para el aprendizaje, la motivación generada, el atractivo del formato y la generación de emociones agradables y desagradables. Los resultados indican que el estudiantado se encontraba satisfecho con el uso de este tipo de herramientas, le generaba emociones positivas y pensaba que mejoraba la adquisición de sus conocimientos. En conclusión, este tipo de metodología fomenta la participación del alumnado en su propio proceso de aprendizaje, creando una herramienta docente flexible que permite la adquisición de destrezas prácticas útiles para su futuro profesional.
ISSN:1022-9825
2215-4132
2215-4132
DOI:10.22458/ie.v25i38.4247