Efecto de la suplementación a base de cascarilla de cacao (Theobroma cacao) sobre la producción y calidad composicional de la leche en vacas mestizas en pastoreo

Contextualización: la suplementación nutricional para bovinos en pastoreo requiere de alternativas locales que permitan optimizar el desempeño productivo de los animales y reducir los costos de producción. Vacío de conocimiento: la suplementación alimenticia a base de cascarilla de cacao es una alte...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de Investigación Agraria y Ambiental 2023-06, Vol.14 (2), p.171-188
Hauptverfasser: Ortiz Ravelo, Jilmart Francisco, Maza Ortega, Román Enrique, Sotelo Moreno, Deilen Paff, Flórez Delgado, Dixon Fabián, Cely Leal, Dubel Reinaldo
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Contextualización: la suplementación nutricional para bovinos en pastoreo requiere de alternativas locales que permitan optimizar el desempeño productivo de los animales y reducir los costos de producción. Vacío de conocimiento: la suplementación alimenticia a base de cascarilla de cacao es una alternativa nutricional y económicamente viable para las ganaderías tropicales que busca responder a los siguientes interrogantes: ¿cuál será el efecto del suplemento a base de cascarilla de cacao sobre la productividad y calidad composicional de la leche bovina? y ¿su implementación permitirá reducir los costos de producción sin afectar los parámetros productivos y la calidad del producto final? Propósito: evaluar el efecto del ofrecimiento de un suplemento a base de cascarilla de cacao sobre la producción y calidad composicional de la leche de vacas mestizas en pastoreo de gramíneas tropicales. Metodología: se emplearon 10 hembras bovinas multíparas mestizas Pardo x Guzerat en segundo tercio de lactancia con edad media de 7 años y peso promedio de 450± 38 kg, las cuales se distribuyeron bajo un diseño completamente al azar con dos tratamientos: control y suplementado (2kg/animal/día) y cinco repeticiones cada uno. El suplemento estaba compuesto de cascarilla de cacao, salvado de trigo, grano de maíz molido, melaza, urea, fosfato bicálcico y sal mineralizada ofreciéndose diariamente en el momento del ordeño tras un periodo de adaptación de 14 días. La producción de leche fue cuantificada diariamente y corregida al 4% de grasa y la composición de la leche cada 15 días empleando espectrofotómetro infrarrojo. Los datos obtenidos fueron sometidos a un ANOVA con el 5% de significancia empleando el software PROC MIXED de SAS v. 9.4. El análisis económico se realizó mediante presupuestos parciales.  Resultados y conclusiones: la suplementación aumentó (p
ISSN:2145-6097
2145-6453
DOI:10.22490/21456453.6500