Enfermedad celiaca materna no diagnosticada y riesgo de tener hijos con bajo peso al nacimiento Maternal non-diagnosed celiac disease and risk of low birth weight
Objetivo: conocer la prevalencia de enfermedad celiaca en madres de neonatos mayores y menores de 2.500 gramos de peso al nacimiento. Pacientes: sujetos: casos: madres de neonatos menores de 2.500 g al nacimiento. Controles: madres de neonatos mayores de 2.500 g al nacimiento. Un control por cada ca...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista española de enfermedades digestivas 2008-06, Vol.100 (6), p.332-336 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Objetivo: conocer la prevalencia de enfermedad celiaca en madres de neonatos mayores y menores de 2.500 gramos de peso al nacimiento. Pacientes: sujetos: casos: madres de neonatos menores de 2.500 g al nacimiento. Controles: madres de neonatos mayores de 2.500 g al nacimiento. Un control por cada caso. Instrumentalización: encuesta clínico-epidemiológica y serología celiaca. Métodos: estudio caso-control. Ámbito: mujeres del Área Sanitaria V (Gijón) del Principado de Asturias que den a luz en el Hospital de Cabueñes. Resultados: se analizaron 1.103 mujeres: 577 madres de niños menores de 2.500 g y 526 madres de niños mayores de 2.500 g. Se diagnosticaron 4 casos de celiaquía, 2 en cada grupo. De las 4 madres, 3 dieron a luz a niños a término (1 caso cada 235 madres, prevalencia 0,42%) y 1 dio a luz a un niño prematuro (1 caso cada 389 madres, prevalencia 0,26%). Dos madres dieron a luz a niños de peso adecuado para su edad gestacional (1/419 madres, prevalencia 0,24%) y 2 madres dieron a luz niños de bajo peso para su edad gestacional (1/132 madres, prevalencia 0,75%). La odds ratio para peso menor de 2.500 g al nacimiento fue 0,91 (IC 95% 0,12-6,49), para prematuridad 0,61 (IC 95% 0,06-5,89) y para bajo peso para su edad gestacional 3,19 (0,44-22,79). Conclusiones: la prevalencia de enfermedad celiaca en mujeres fértiles de Gijón es de un caso cada 275 madres (prevalencia 0,36%), sin que hayamos encontrado diferencias entre los dos grupos estudiados.Aims: in order to know the prevalence of celiac disease in mothers with newborns weighing less or more than 2,500 g at birth we carried out a case-control study. Patients: mothers of newborns in Cabueñes Hospital. Case group: Mothers with babies weighing less than 2,500 g at birth. Controls: Mothers with babies weighing more than 2,500 g at birth. One control for each case. Methods: epidemiological and clinical interviews, and celiac disease serology. Results: we studied 1103 women: 577 cases and 526 controls. We diagnosed 4 celiac disease cases, 2 in the case group and 2 in the control group. These 4 mothers had 3 term newborns (1 case in each 235 mothers; prevalence 0.42%) and 1 preterm newborn (1 case in each 389 mothers; prevalence 0.26%). Two cases had babies with adequate birth weight for their gestational age (1 case in each 419 mothers; prevalence 0.24%) and two cases had babies with low birth weight for their gestational age (1 in each 132 mothers; prevalence 0.75%). The odds ratio for low birth weigh |
---|---|
ISSN: | 1130-0108 |