Aspects of the natural history of Phrynus barbadensis (Pocock, 1893) (Amblypygi: Phrynidae)
La información sobre las presas y los depredadores de los amblipígidos es escasa, en gran parte dispersa y, a veces, olvidada por el aracnólogo. Phrynus barbadensis es una araña látigo neotropical ampliamente distribuida, pero su historia natural es poco conocida. El objetivo principal de esta contr...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 2019-01, Vol.78 (1) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La información sobre las presas y los depredadores de los amblipígidos es escasa, en gran parte dispersa y, a veces, olvidada por el aracnólogo. Phrynus barbadensis es una araña látigo neotropical ampliamente distribuida, pero su historia natural es poco conocida. El objetivo principal de esta contribución se refiere a las presas, los depredadores, el esfuerzo reproductivo y las preferencias de microhábitats de P. barbadensis en una localidad colombiana. Dos investigadores llevaron a cabo el trabajo de campo durante cuatro expediciones de seis días cada una, entre junio y noviembre de 2017. Dos casos observados de depredación intragremial se relacionaron con la araña Scytodes longipes Lucas (Araneae: Scytodidae) y la araña látigo gigante Heterophrynus caribensis Armas, Torres-Contreras & Álvarez (Phrynidae: Heterophryninae). También se registra un nuevo caso de un molusco como presa de las arañas látigo. El número de embriones por lote en P. barbadensis fue 14-79 (n = 27, promedio = 40, error estándar = 3,83), teniendo una correlación positiva con el tamaño de la hembra. Esta especie estuvo altamente asociada a troncos caídos y rocas, pero pobremente a la hojarasca y las paredes rocosas (χ2 = 16,26; P |
---|---|
ISSN: | 0373-5680 1851-7471 |