Caracterización de los pacientes con lesiones de causa externa mediante un sistema de vigilancia epidemiológica Characterization of patients with lesions of violent traumatic origin by means of an epidemiologic surveillance system

Introducción: La violencia es un problema de salud pública que afecta de manera grave la salud y el desarrollo social y económico de amplios sectores de la población. Materiales y métodos: En el Hospital Mario Correa Rengifo se diseñó un Sistema de Vigilancia de Lesiones de Causa Externa basado en r...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista colombiana de cirugía 2006-09, Vol.21 (3), p.180-189
Hauptverfasser: Mónica Bejarano Castro, Luis Fernando Rendón, Martha Cristina Rojas, Carlos Andrés Durán, Maribel Albornoz
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: La violencia es un problema de salud pública que afecta de manera grave la salud y el desarrollo social y económico de amplios sectores de la población. Materiales y métodos: En el Hospital Mario Correa Rengifo se diseñó un Sistema de Vigilancia de Lesiones de Causa Externa basado en registros institucionales, con el propósito de analizar e identificar las variables de interés, para conocer los patrones de violencia de esta comunidad. Resultados: Entre noviembre de 2003 y diciembre de 2005 se registraron 5.236 pacientes. De ellos, 5.171 (99,4%) fueron mayores de un año y 72,1% de sexo masculino. Más de la mitad de las lesiones ocurrieron en la calle o vía pública (52,0%), el hogar (32,8%) y sitio de trabajo (7,5%). Las actividades más frecuentes fueron recreación (33,0%), labores personales (15,4%) e ingesta de bebidas alcohólicas (14,4%). Por medio del Índice de Trauma Revisado para extrapolar la severidad de la lesión se encontró que la mayoría (97,5%) tenían lesiones leves, 2,3% moderadas y 0,2% severas. El destino de los pacientes se utilizó para evaluar la magnitud de la lesión: la mayoría (63,5%) salieron para su lugar de residencia luego de la atención en el Servicio de Urgencias. Conclusiones: El análisis de los datos obtenidos mediante un sistema de vigilancia epidemiológica debe proporcionar bases para identificar grupos humanos y zonas geográficas de riesgo como también factores y circunstancias de comportamiento violento, importantes para estudios posteriores que permitan diseñar e implementar políticas públicas para combatir la violencia.Introduction: Trauma of violent cause is a major public health problem that severely affects the health and social and economic development of vast sectors of the population. Materials and methods: An Epidemiologic Surveillance System was created at Hospital Mario Correa Rengifo in Medellín, Colombia, based on the institutional medical records, in order to analyze and thus identify pertinent variables for the purpose of defining the patterns of trauma and violence in the community. Results: 5,236 subjects were registered in the period November 2003 through December 2005; 5,171 (99.4%) were older than one year and 72.1% were of the male sex; 52.0% of injuries occurred in public ways, 32.8% at homes, and 7.5% at the workplace. Activities that most frequently led to injuries were: recreational (33.0%), personal tasks (15.4%), and alcohol abuse (14.4%). Using the Revised Trauma Score as indicator of
ISSN:2011-7582