Mimesis poética y critica al teatro en la carta a D'Alembert

Este trabajo se propone analizar la crítica al teatro que encontramos en la Carta a D'Alembert para determinar qué concepción de la mimesis poética la sustenta. Quisiéramos mostrar que la crítica a la concepción clásica de la catarsis que encontramos en la Carta no supone por parte de Rousseau...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Tópicos (Santa Fe, Argentina) Argentina), 2010-06 (19), p.00-00
1. Verfasser: Domecq, Gabriela
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este trabajo se propone analizar la crítica al teatro que encontramos en la Carta a D'Alembert para determinar qué concepción de la mimesis poética la sustenta. Quisiéramos mostrar que la crítica a la concepción clásica de la catarsis que encontramos en la Carta no supone por parte de Rousseau la adopción de la concepción platónica de la mimesis poética. Empezaremos por ubicar la referencia al teatro en la obra. En un segundo momento situaremos su crítica en el contexto de la disputa en torno a la moralidad del teatro que se dio en Francia a lo largo de los siglos XVII y XVIII. Esta disputa nos interesa porque los argumentos a favor o en contra de la moralidad del teatro se basan en el análisis de los efectos de la mimesis poética sobre las pasiones. Luego de analizar la posición de Rousseau sobre los límites de la catarsis poética nos preguntaremos en un tercer y último momento si su cuestionamiento a la moralidad del teatro supone la concepción platónica de la mimesis poética. Veremos que Rousseau, próximo a Platón en el análisis de las consecuencias morales del teatro, se aleja de él en tanto no concibe la mimesis como copia de la naturaleza.
ISSN:1668-723X
1666-485X
1668-723X