Perfil epidemiológico, clínico, y alérgico en pacientes con dermatitis atópica y dermatitis de las manos. Evaluación del Registro Español de Dermatitis de Contacto (REIDAC)
Resumen: Antecedentes: La dermatitis de las manos (DM) es frecuente en los pacientes con dermatitis atópica (DA). Pocos estudios describen las características de estos pacientes a partir de poblaciones amplias y representativas de ámbitos geográficos y laborales diferentes. Objetivos: Describir el p...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Actas dermo-sifiliográficas 2022-03, Vol.113 (3), p.236-243 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen: Antecedentes: La dermatitis de las manos (DM) es frecuente en los pacientes con dermatitis atópica (DA). Pocos estudios describen las características de estos pacientes a partir de poblaciones amplias y representativas de ámbitos geográficos y laborales diferentes. Objetivos: Describir el perfil epidemiológico, clínico y alérgico de los pacientes con DM a los que se realizan pruebas epicutáneas, comparando los pacientes con DA con los pacientes sin DA. Métodos. El estudio se ha realizado a partir de los datos del REIDAC, un registro multicéntrico nacional de pacientes a los que se realizan pruebas epicutaneas. Resultados: Se incluyeron 1466 pacientes parcheados por DM desde enero de 2018 hasta junio de 2020. Los pacientes con DA fueron más jóvenes y con una duración de los síntomas mayor. Los antecedentes ocupacionales como desencadenantes se registraron en menor medida que en los pacientes no atópicos (38 vs 53%). La única profesión en la que se encontraron diferencias significativas fue la peluquería. Los alérgenos más detectados fueron el sulfato de níquel, la metilcloroisotiazolinona/metilisotiazolinona, el cloruro de cobalto, el dicromato potásico, mezcla de fragancias I y II, y el formaldehido. Los diagnósticos más frecuentes fueron dermatitis alérgica de contacto (DAC); 24% en atópicos vs 31% en no atópicos (p 0.0224) y el eccema de contacto irritativo; 18% atópicos vs 35% no atópicos (p |
---|---|
ISSN: | 0001-7310 |