La etnoliteratura de José María Arguedas: migración indígena y babelización de la ciudad en El zorro de arriba y el zorro de abajo

El propósito de este trabajo es reflexionar sobre la naturaleza etnoliteraria propuesta por la ficción transcultural. Teniendo en cuenta que la literatura despliega una relevante función social y también juega un papel importante en lo que respecta a la comunicación intercultural, como medio que con...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Disparidades : revista de antropología 2005-06, Vol.60 (1), p.141-164
1. Verfasser: Sales Salvador, Dora
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El propósito de este trabajo es reflexionar sobre la naturaleza etnoliteraria propuesta por la ficción transcultural. Teniendo en cuenta que la literatura despliega una relevante función social y también juega un papel importante en lo que respecta a la comunicación intercultural, como medio que contribuye de forma significativa a la representación y construcción de las culturas, nos centraremos en la aportación ficcional de José María Arguedas. Más de treinta años después de su muerte, Arguedas es sin duda el mejor ejemplo de literatura transcultural en las letras latinoamericanas. Sus escritos representan la inevitable y a menudo trágica coexistencia y mezcla bicultural de los mundos andino y español en Perú, pasado, presente y futuro.
ISSN:0034-7981
2659-6881
1988-8457
DOI:10.3989/rdtp.2005.v60.i1.121