Una Aplicación de la Metodología de Redes Sociales a la Investigación Etnográfica

En este trabajo nos proponemos utilizar la metodología de redes sociales como estrategia para el análisis de información relativa al dominio de las actividades de subsistencia –caza, recolección, horticultura, producción de artesanías y otras- en una comunidad aborigen Mbyá-Guaraní, integrada actual...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Redes : revista hispana para el análisis de redes sociales 2002-05, Vol.2 (2), p.6
Hauptverfasser: Teves, Laura, Crivos Teves, Marta, Martínez, María Rosa, Sáenz, Cynthia
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este trabajo nos proponemos utilizar la metodología de redes sociales como estrategia para el análisis de información relativa al dominio de las actividades de subsistencia –caza, recolección, horticultura, producción de artesanías y otras- en una comunidad aborigen Mbyá-Guaraní, integrada actualmente por 157 personas, en la Reserva de Usos Múltiples del “Valle del Cuñapirú”, Misiones, Argentina. El estudio comenzó con el diseño de una encuesta etnográfica cuyos ítem permitieron obtener datos sobre todas las actividades que transectan las unidades domésticas y que definen vínculos entre los actores involucrados en las diferentes tareas y sus etapas de desarrollo, tanto dentro como fuera de la comunidad. De este modo iniciamos el análisis de redes sociales, aplicando las medidas de centralidad, con el propósito de visualizar los patrones de interacción emergentes del modo de subsistencia Mbyá–Guaraní.
ISSN:1579-0185
2385-4626
1579-0185
DOI:10.5565/rev/redes.39