Valoraciones y representaciones que guían las acciones de los cuadros de dirección y gerencia en microempresas y empresas pymes
Las pymes como estructura económica han venido creciendo y dominando el panorama empresarial; de forma paralela el Estado colombiano, como estrategia de crecimiento económico, renovó y fortaleció los programas de apoyo orientados a estas empresas. En consecuencia, hacia ellas se encamina la labor de...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | M.B.A. Sotavento 2008-07 (11), p.98-108 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Las pymes como estructura económica han venido creciendo y dominando el panorama empresarial; de forma paralela el Estado colombiano, como estrategia de crecimiento económico, renovó y fortaleció los programas de apoyo orientados a estas empresas. En consecuencia, hacia ellas se encamina la labor de algunas instituciones y centros de investigación, que pretenden aportar conocimiento tendiente a garantizar su perdurabilidad y desarrollo. Los análisis de los esquemas de competitividad de estas empresas han demostrado que los problemas centrales que las aquejan están relacionados con las valoraciones y las representaciones y de quienes las lideran. Debido a esto, el Grupo de Investigación Culturas Corporativas y Perdurabilidad Organizacional estableció un sub-proyecto de investigación tendiente al conocimiento de estos elementos. Participaron en esta investigación de tipo exploratorio y de carácter descriptivo los gerentes de 49 empresas legalmente constituidas, con antigüedad igual o mayor a 5 años y catalogadas como micro o empresas pymes. Para la recolección de la información se utilizó una entrevista semi-estructurada con 8 categorías de análisis: actividades gremiales y formas de relación con otras empresas, relaciones con el Estado, prácticas e imágenes con relación a los trabajadores y sus procesos de organización, actitudes hacia la innovación técnica y administrativa, formas de relación intraempresarial, relación con el exterior, visión prospectiva y dinámica entre empresas y consumidores. El objetivo del presente documento es presentar los hallazgos relacionados exclusivamente con la primera categoría de análisis. |
---|---|
ISSN: | 0123-3734 |