En busca del centro. Una aproximación a la relación centro-provincias en México, 1921-1949

Este trabajo intenta caracterizar el movimiento que dio lugar al fortalecimiento del centro político del país (la ciudad de México) durante el siglo XX. Tal fortalecimiento tenía el propósito de poner remedio a uno de los grandes males que se detectaba en la década de 1920: la anarquía. Ésta no era...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Historia mexicana 2009-10, Vol.59 (2), p.711-754
1. Verfasser: Aguilar, Luis Aboites
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este trabajo intenta caracterizar el movimiento que dio lugar al fortalecimiento del centro político del país (la ciudad de México) durante el siglo XX. Tal fortalecimiento tenía el propósito de poner remedio a uno de los grandes males que se detectaba en la década de 1920: la anarquía. Ésta no era resultado de la revolución de 1910, sino del federalismo. A lo largo del siglo XX se aprecia un esfuerzo sostenido por centralizar funciones y facultades gubernamentales, incluyendo por supuesto, reformas constitucionales, lo que puso en tensión la organización federal de la República. Para ello se creó un discurso que ensalzó los atributos del centro y descalificó a las provincias, tildándolas de atrasadas, pobres, ignorantes, incultas, tradicionales, poco revolucionarias y modernistas. Ese movimiento centralizador tenía como referente la amarga experiencia del siglo XIX, cuando el centro era débil y las provincias más fuertes. Por esa razón, razonaba Lázaro Cárdenas, era menester fortalecer al centro, pues de ello dependía la fortaleza de la nación entera. /// This work describes the movement that led to the strengthening of the country's political center (Mexico City) during the twentieth century. This strengthening sought to end one of the great national ailments detected during the 1920's: anarchy, which had not resulted from the 1910 Revolution, but from federalism. Throughout the twentieth century there was a sustained effort to centralize government powers and functions, including of course constitutional reforms. All this created tension in the nation's federal organization, which in turn led to a new discourse exalting the capital's attributes and stigmatizing the provinces as backward, poor, ignorant, uncultured, stuck on tradition, and disinclined to revolution or modernize. This centralizing movement bore in mind the bitter nineteenth-century experience, when the center was weak and the provinces stronger. Therefore, Lázaro Cárdenas' rationale was that the entire nation's strength depended on the strength of the center.
ISSN:0185-0172
2448-6531