Cosecha de la caña de azúcar y su impacto social en Veracruz

Se realizó una extensa recopilación de la bibliografía sobre los factores siguientes: 1) Competitividad del cultivo de la caña de azúcar en México, 2) Formas de cosecha de la caña de azúcar, 3) Efectos económicos, ambientales y sociales de la cosecha quemada de la caña de azúcar, 4) Ventajas de cose...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2023-07, Vol.11 (1), p.13-20
Hauptverfasser: Herrera Solano, Agustín, Herrera Reyes, Maricarmen, Verdejo Lara, Rafael Antonio, Real Garrido, Carlos Jesús, Castillo Morán, Adolfo
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se realizó una extensa recopilación de la bibliografía sobre los factores siguientes: 1) Competitividad del cultivo de la caña de azúcar en México, 2) Formas de cosecha de la caña de azúcar, 3) Efectos económicos, ambientales y sociales de la cosecha quemada de la caña de azúcar, 4) Ventajas de cosechar mecánicamente la caña de azúcar y 5) Perspectivas de la cosecha mecanizada de la caña de azúcar en México. Llegando a conclusiones que deben tenerse en cuenta para buscar una ampliación de las superficies mecanizables en el cultivo de la caña de azúcar en el Estado de Veracruz que posibiliten su estabilización sobre un contexto armónico y sustentable tanto económico, ambiental y principalmente en el aspecto social.
ISSN:2007-6940
2007-6940
DOI:10.47808/revistabioagro.v11i1.456