ARTÍCULO RETRACTADO: Fijación con placa superior versus fijación con placa antero-inferior para el tratamiento de fracturas del tercio medio de la clavícula
Introducción. En población adulta, las fracturas de clavícula constituyen el 2.6% de todas las fracturas y el 35% de todas las lesiones del hombro. Existen varias técnicas quirúrgicas para el tratamiento de estas fracturas, entre ellas la fijación con placa antero-inferior y con placa superior.Objet...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia, 2021-04, Vol.69 (2), p.102-129 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción. En población adulta, las fracturas de clavícula constituyen el 2.6% de todas las fracturas y el 35% de todas las lesiones del hombro. Existen varias técnicas quirúrgicas para el tratamiento de estas fracturas, entre ellas la fijación con placa antero-inferior y con placa superior.Objetivo. Determinar cuál es la técnica quirúrgica más efectiva y segura para el tratamiento de fracturas del tercio medio de la clavícula: fijación con placa superior o con placa antero-inferior.Materiales y métodos. Estudio observacional analítico de cohorte realizado en 96 pacientes con fracturas del tercio medio de la clavícula tratadas mediante una de estas dos técnicas quirúrgicas en un hospital de segundo nivel de Huila, Colombia. Se midieron distintos desenlaces de interés para cada técnica. El grado de satisfacción y el resultado funcional fueron evaluados mediante los cuestionarios DASH y Constant Score, respectivamente. Además, se realizó un análisis univariado, uno bivariado, y uno multivariado para caracterizar la relación entre los desenlaces medidos.Resultados. la técnica de fijación de placa superior se utilizó en 52 pacientes, y la de placa antero-inferior, en 44. Los desenlaces de interés medidos se comportaron como factor protector para el método de placa antero-inferior: sangrado intraoperatorio (RR 0.60), tiempo quirúrgico (RR 0.53), tiempo de consolidación (RR 0.56, irritación del material de osteosíntesis (RR 0.12) y retiro del material (RR 0.25). Las diferencias respecto a resultados funcionales y grado de satisfacción también fueron estadísticamente significativas (Constant Score, p=0.000; DASH, p=0.000, respectivamente).Conclusión. La técnica de fijación con placa antero-inferior demostró ser más segura y efectiva para el tratamiento de estas fracturas, logrando un mejor resultado funcional y grado de satisfacción, por lo que se recomienda su uso en estos pacientes. |
---|---|
ISSN: | 0120-0011 2357-3848 2357-3848 |
DOI: | 10.15446/revfacmed.v69n2.80176 |