Programa de intervención educativa para prevenir cáncer cervicouterino en jóvenes del Policlínico Norte Placetas
Fundamento: el cáncer es una enfermedad que representa un problema de salud pública a nivel mundial.Objetivo: determinar la efectividad de un programa de intervención educativa sobre prevención del cáncer cervicouterino en jóvenes pertenecientes al Policlínico Docente Norte de Placetas.Métodos: se r...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Edumecentro 2022-12, Vol.14 (1), p.e2158-e2158 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Fundamento: el cáncer es una enfermedad que representa un problema de salud pública a nivel mundial.Objetivo: determinar la efectividad de un programa de intervención educativa sobre prevención del cáncer cervicouterino en jóvenes pertenecientes al Policlínico Docente Norte de Placetas.Métodos: se realizó un estudio de intervención prexperimental con enfoque mixto en el Policlínico Docente Norte de Placetas durante el año 2018. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, inductivo-deductivo, sistémico- estructural-funcional y modelación; empíricos: análisis documental, cuestionario, grupo focal y nominal y la triangulación de fuentes y estadísticos.Resultados: las relaciones sexuales tempranas fueron la condición prevalente. El 40% de las féminas presentaban 1 o 2 factores de riesgo; antes de aplicar el programa de intervención educativa, a pesar de predominar la escolaridad preuniversitaria, el nivel de información era insuficiente (66,66 %), por lo que se elaboró una intervención educativa. Posterior a su aplicación se pudo constatar que hubo cambios muy significativos en el nivel de información sobre cáncer cervicouterino.Conclusiones: el programa de intervención educativa diseñado fue valorado por los especialistas como adecuado y efectivo al elevar el nivel de información sobre la prevención del cáncer cervicouterino en la población estudiada. |
---|---|
ISSN: | 2077-2874 2077-2874 |