Custodios de la moral». Control socio-moral y sanción popular en el mundo rural altoandaluz tras la posguerra
Durante las décadas de los cincuenta y sesenta la dictadura franquista continuó practicando un estricto control social y moral sobre la población, especialmente sobre las mujeres. En las tareas de vigilancia y castigo de las conductas estimadas inmorales (fueran o no constitutivas de delito) las aut...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Pasado y memoria 2020-07 (21), p.131 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Durante las décadas de los cincuenta y sesenta la dictadura franquista continuó practicando un estricto control social y moral sobre la población, especialmente sobre las mujeres. En las tareas de vigilancia y castigo de las conductas estimadas inmorales (fueran o no constitutivas de delito) las autoridades civiles y religiosas contaron con la colaboración de la gente de a pie. Pero el proyecto re-moralizador de la dictadura tuvo un éxito tan solo relativo. A pesar de la asfixiante atmósfera sostenida por los «guardianes de las buenas costumbres», muchos individuos lograron preservar una cierta autonomía moral en sus vidas cotidianas, cuestión que se aborda en este trabajo. |
---|---|
ISSN: | 1579-3311 2386-4745 |
DOI: | 10.14198/PASADO2020.21.05 |