Hidrolizado proteico de Moringa oleifera Lam., como suplemento alimenticio en conejos chinchilla en ceba
Antecedentes: Los conejos jóvenes, después del período de destete, están sometidos a un gran estrés y su capacidad digestiva no se ha adaptado todavía a las raciones de los adultos. La utilización de hidrolizados proteicos en la alimentación animal, resulta un importante estudio, con miras a cubrir...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de producción animal 2020-02, Vol.32 (1), p.1-13 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Antecedentes: Los conejos jóvenes, después del período de destete, están sometidos a un gran estrés y su capacidad digestiva no se ha adaptado todavía a las raciones de los adultos. La utilización de hidrolizados proteicos en la alimentación animal, resulta un importante estudio, con miras a cubrir las carencias metabólicas.Objetivo: Evaluar el efecto de un hidrolizado proteico de Moringa oleífera Lam, (HPM), como suplemento alimenticio en conejos en ceba de raza chinchilla. Métodos: Se aplicaron los siguientes tratamientos experimentales: 1. Suplementación con hidrolizado proteico de moringa (HPM), 2. Suplementación con extracto acuoso de moringa (EAM) y 3. Sin suplementación (SS). Se utilizaron 27 conejos (tres tratamientos con tres repeticiones). Se determinaron los indicadores productivos (peso vivo final, incremento total de peso, ganancia media diaria, y rendimiento de la canal), indicadores de canal y los de química sanguínea (colesterol y triglicéridos). Resultados: Los mejores resultados, según Duncan (P ˂ 0,05), en cuanto a indicadores productivos y de la canal, se alcanzaron en conejos suplementados con HPM (2,572 6 kg de peso final, 1,237 kg de incremento total y 0,020 7 kg de ganancia media diaria) con diferencias significativas (P ˂ 0,05) respecto al resto de los tratamientos. HPM logró incrementar el peso de la porción posterior (0,523 kg) y anterior (0,806 kg) de la canal con diferencias significativas respecto al control (SS). En los indicadores de química sanguínea no se obtuvieron diferencias significativas (p˃ 0,05). Conclusiones: Se concluye que HPM mostró un efecto positivo en la suplementación alimenticia de conejos chinchilla en etapa de ceba. |
---|---|
ISSN: | 2224-7920 |