Los mapas conceptuales como instrumento de evaluación continua en la asignatura Química Orgánica de Primer Curso de Ingeniería

El aprendizaje de un contenido científico requiere tanto el conocimiento de los diferentes conceptos que éste incluye como la adecuada relación entre los mismos. Se hace pues necesaria la búsqueda de metodologías didácticas que favorezcan esa construcción de relaciones y significados. Los mapas de c...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Modelling in science education and learning 2020-01, Vol.13 (1), p.45-52
Hauptverfasser: León Albert, Gerardo, Angosto, J.M., Miguel, B., Fernández-López, J.A.
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El aprendizaje de un contenido científico requiere tanto el conocimiento de los diferentes conceptos que éste incluye como la adecuada relación entre los mismos. Se hace pues necesaria la búsqueda de metodologías didácticas que favorezcan esa construcción de relaciones y significados. Los mapas de conceptos suponen una técnica sencilla que permite visualizar la estructura de conceptos, y de sus relaciones, que poseen los alumnos en una parcela determinada de conocimiento. Pueden ser, por tanto, un instrumento eficaz para valorar su evolución a lo largo de dicho proceso. En este trabajo se analiza la utilización de los mapas de conceptos como recurso didáctico para la evaluación continua  en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Química Orgánica del primer curso del Grado en Ingeniería Química Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagena.
ISSN:1988-3145
1988-3145
DOI:10.4995/msel.2020.12404