Impacto de la hemodiafiltración de alto volumen en sobrevida de pacientes en hemodiálisis de Argentina
Tras una experiencia inicial en el uso de la hemodiafiltración en línea (OL-HDF) que se inició en Argentina en 2006 con máquinas convencionales adaptadas con un módulo ad-hoc, se evolucionó en 2012 al uso de máquinas diseñadas para tal fin, cuya implementación se amplió conforme se fueron adecuando...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Nefrología Latinoamericana 2024-06, Vol.21 (91) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Tras una experiencia inicial en el uso de la hemodiafiltración en línea (OL-HDF) que se inició en Argentina en 2006 con máquinas convencionales adaptadas con un módulo ad-hoc, se evolucionó en 2012 al uso de máquinas diseñadas para tal fin, cuya implementación se amplió conforme se fueron adecuando las características de pureza del agua, capacitando a los prestadores, ganando aceptación por los financiadores, y la ampliación de los criterios de inclusión para alcanzar en 2023 un 39% de los pacientes en hemodiálisis. Se logró una elevada tasa de cumplimiento de los objetivos de anemia, depuración de toxinas y volúmenes de sustitución. También se logró demostrar a través metodología estadística (“Propensity score” y técnicas de machine-learning como “DoWhy”) el impacto en la tasa de mortalidad cuando los volúmenes convectivos son superiores a 23 L/sesión, así como la probabilidad de alcanzar otros objetivos (anemia, calcemia, fosfatemia, albúmina, etc). |
---|---|
ISSN: | 2444-9032 2444-9032 |
DOI: | 10.24875/NEFRO.M24000032 |