Recent Advances in Research and Development to Increase Shelf Life and Safety of Packaged Foods
Introducción. El envasado de alimentos ha jugado un papel importante y variado, siempre de acuerdo con los requisitos y exigencias del mercado. Actualmente, estas necesidades se centran en el objetivo de tener alimentos seguros e inocuos durante el mayor tiempo posible. Para ello, se ha ampliado el...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Agronomía mesoamericana 2022-07, Vol.33 (3), p.48389 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción. El envasado de alimentos ha jugado un papel importante y variado, siempre de acuerdo con los requisitos y exigencias del mercado. Actualmente, estas necesidades se centran en el objetivo de tener alimentos seguros e inocuos durante el mayor tiempo posible. Para ello, se ha ampliado el estudio y desarrollo de nuevas tecnologías para el envasado de alimentos, que proporcionan las condiciones y características necesarias para alcanzar el objetivo propuesto. Objetivo. Presentar los avances más recientes en el campo del envasado de alimentos (activo e inteligente), incluyendo las perspectivas del impacto económico alcanzado y su correspondiente proyección futura. Desarrollo. Este trabajo presenta diferentes técnicas y criterios que se consideran utilizados para proponer el concepto de envasado activo, que cuenta con las condiciones necesarias para el suministro o supresión de sustancias o componentes generados en el mismo y que contribuyen a la conservación y deterioro de los alimentos contenidos. Al mismo tiempo, se presenta la tecnología conocida como embalaje inteligente, dotada de los recursos necesarios para monitorizar, e interpretar el estado interno del envase, comunicando esta situación fuera del mismo. En ambos casos, se promueve el uso de agentes o compuestos de origen natural para minimizar sus implicaciones sobre la salud y la modificación de los alimentos implicados. Conclusiones. La generación de envases activos e inteligentes requiere una evaluación individual de cada alimento específico, frente a los componentes utilizados. Conocer las concentraciones, según la característica que se requiera controlar, y así, comprender las posibles interacciones que se pueden producir entre el contenido y el recipiente que lo contiene. |
---|---|
ISSN: | 1021-7444 2215-3608 |
DOI: | 10.15517/am.v33i3.48389 |