Teclado chibcha: un software lingüístico para los sistemas de escritura de las lenguas bribri y cabécar

El proyecto Teclado Chibcha surgió a raíz de las dificultades técnicas con las que se enfrentan los indígenas costarricenses y las personas interesadas en el estudio de sus lenguas para escribir en medios digitales. La aplicación diseñada permite el apilamiento de los diacríticos que emplean los alf...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica 2012-08, Vol.36 (2), p.155
1. Verfasser: Flores Solórzano, Sofía
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El proyecto Teclado Chibcha surgió a raíz de las dificultades técnicas con las que se enfrentan los indígenas costarricenses y las personas interesadas en el estudio de sus lenguas para escribir en medios digitales. La aplicación diseñada permite el apilamiento de los diacríticos que emplean los alfabetos prácticos de las lenguas bribri y cabécar, ello gracias a la utilización de la fuente libre Charis SIL y un mapa del teclado que facilita la introducción de estos caracteres en el sistema operativo Windows. El resultado es una herramienta de fácil instalación que brinda una solución a un problema técnico que tiene al mismo tiempo profundas implicaciones educativas y culturales.
ISSN:0377-628X
2215-2628
DOI:10.15517/rfl.v36i2.1110