Primeros casos autóctonos de hepatitis E en Uruguay

Con el objetivo de describir los primeros casos autóctonos de Hepatitis E se realizó un estudio descriptivo. La población, 9 enfermos, se identificó en el periodo noviembre 2009 a julio 2010. Se seleccionaron por IgG e IgM específicas para VHE y se realizó búsqueda de ARN viral en suero por RT-PCR....

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de salud pública 2014-03, Vol.15 (1)
Hauptverfasser: J.C. Russi, M. Vacarezza, J.C. Vignolo, S. Mirazo, P. Kleist, S. Lissman, S. Parrillo, R. Silvariño, J. Stanham, H. Cohen
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Con el objetivo de describir los primeros casos autóctonos de Hepatitis E se realizó un estudio descriptivo. La población, 9 enfermos, se identificó en el periodo noviembre 2009 a julio 2010. Se seleccionaron por IgG e IgM específicas para VHE y se realizó búsqueda de ARN viral en suero por RT-PCR. Presentaron una media de 51 años, 8 del sexo masculino, educación terciaria, nivel socioeconómico medio alto, atención en el sector privado y residencia urbana. La clínica fue similar a Hepatitis A, con transaminasas elevadas por encima de 1500 (mU/ml), la glutamicopiruvica con valores máximos de 5270 (mU/ml). Todos presentaron hiperbilirrubinemia a predominio directa, aumento de la gamaglutamil transferasa y de Fosfatasa Alcalina. Se demostró circulación en Uruguay del VHE con manifestaciones clínicas, lo que traduce la presencia de una enfermedad emergente. Se plantea introducir el diagnostico del VHE en forma protocolizada en pacientes sin diagnostico etiológico de hepatitis.
ISSN:1853-1180
1852-9429
DOI:10.31052/1853.1180.v15.n1.7007