Cirugía de Latarjet-Bankart Artroscópico; Evaluación Tomográfica de la Posición del Bloque Óseo Primera Experiencia Chilena

Introducción: Evaluar la precisión de la cirugía artroscópica de Latarjet–Bankart, mediante tomografía computada post operatoria. Describir resultados y complicaciones en la primera serie prospectiva de esta técnica en Chile. Material y Método: Quince pacientes fueron sometidos a cirugía de estabili...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Artroscopía (Argentina) 2020-07, Vol.27 (2)
Hauptverfasser: Diego Montenegro Bralić, Andrés Calvo Reyes, Pedro Lizama Calvo, Nicolás Rojas Toro, Francisco Neumann Castañeda, Felipe Reinares Silva
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: Evaluar la precisión de la cirugía artroscópica de Latarjet–Bankart, mediante tomografía computada post operatoria. Describir resultados y complicaciones en la primera serie prospectiva de esta técnica en Chile. Material y Método: Quince pacientes fueron sometidos a cirugía de estabilización mediante la técnica artroscópica de Latarjet–Bankart. Se realizó una evaluación de la posición del injerto de coracoides mediante tomografía computada considerando los índices: ángulo tornillo - superficie articular, tornillo excesivamente largo, distancia línea articular - borde injerto en plano axial (método tangente), distancia borde injerto – superficie articular (método del círculo) en planos axial y coronal y relación posición injerto – diámetro glenoideo. Resultados: Se obtuvo un ángulo tornillo – superficie promedio de 32.9°. En un paciente se objetivó un tornillo de largo excesivo (+ 4 mm). De acuerdo al método tangente axial la distancia fue de 0 mm [0 mm – 2,5 mm], método circulo axial 0 mm [-0,8 mm – 1 mm], circulo coronal 0 mm [-1 mm – 2 mm]. En el 100% de los casos la posición injerto – diámetro glenoideo, fue bajo el 50% o subecuatorial. El injerto se encontró en posición “flush” en todos los pacientes. En un paciente fue necesario convertir a cirugía abierta. En un paciente ocurrió una factura parcial del injerto y un paciente presento una fractura de glenoides y una plexitis transitoria de 5 semanas. Un 13% de los pacientes presentó recurrencia al seguimiento a los 2 años. Conclusión: Es factible realizar esta técnica quirúrgica de manera artroscópica, con una baja necesidad de conversión y complicaciones, logrando una posición óptima del injerto. Tipo de estudio: Serie de Casos Nivel de Evidencia: IV
ISSN:1851-2828
1853-4759