Competencia del ovocito bovino obtenido por Ovum pick-up valorado mediante el azul brillante de Cresilo

INTRODUCCIÓNLa clasificación morfológica de los COC’s (complejos cumulus ovocitos), junto a la determinación del diámetro folicular y ovocitario han sido los métodos más utilizados para la selección de gametas previo a la producción in vitro de embriones (PIV). En un principio los COC’s aptos para P...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Maskana 2017-12, Vol.8 (8), p.77-80
Hauptverfasser: Ayala, Luis, Calle, Guido, Perea, Fernando, Dután, Jorge, Murillo A., Yuri A, Argudo, D, Vázquez, Juan, Nieto, Pedro, Rodas, Ramiro, Samaniego, Jorge
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:INTRODUCCIÓNLa clasificación morfológica de los COC’s (complejos cumulus ovocitos), junto a la determinación del diámetro folicular y ovocitario han sido los métodos más utilizados para la selección de gametas previo a la producción in vitro de embriones (PIV). En un principio los COC’s aptos para PIV eran seleccionados por criterios morfológicos que proporcionaban pautas razonables para identificar el potencial de fertilización, pero los ovocitos bovinos han demostrado una alta variabilidad al momento de evaluar el citoplasma debido a su poca o nula traslucidez. Sin embargo, en los últimos años se ha comprobado que estos métodos son ineficientes, ya que apenas el 60% de los COC’s seleccionados alcanzan la fase de blastocisto posterior a la fecundación (Alm, Torner, Löhrke, Viergutz, Ghoneim et al., 2005). Ensayos han demostrado que los COC’s inmaduros sintetizan una variedad de proteínas durante su crecimiento, entre ellas la glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa (G6PDH), la cual es sintetizada en la mitad de la primera fase (S) de crecimiento ovocitario y que disminuye conforme el ovocito termina su fase de crecimiento. La tinción con azul brillante de Cresilo permite seleccionar de una manera no invasiva y perturbadora a los COC’s más homogéneos y competentes para la PIV; esto debido a que permite determinar la actividad de la enzima G6PDH (Pujol, López-Béjar & Paramio, 2004). Al ser considerada como una técnica relativamente nueva, existe poca documentación y mucha controversia. Por esto, el objetivo de la investigación fue utilizar la prueba del azul brillante de Cresilo como método indirecto para seleccionar ovocitos de mayor competencia para la PIV.
ISSN:2477-8893
1390-6143
2477-8893