Unidad, paisaje y lugar en la fotografía colombiana, alrededor de 1900

A finales del siglo XIX, la fotografía de paisaje en Colombia contribuyó a crear las primeras imágenes de la región. La manera de representar el espacio, comparado con técnicas pictó-ricas, implicó la creación de una imagen que reconociera una unidad visual. En la presente investigación se analizaro...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Aisthesis : revista chilena de investigaciones estéticas 2020-12, Vol.68 (68), p.179-207
1. Verfasser: Rojas Cocoma, Carlos
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:A finales del siglo XIX, la fotografía de paisaje en Colombia contribuyó a crear las primeras imágenes de la región. La manera de representar el espacio, comparado con técnicas pictó-ricas, implicó la creación de una imagen que reconociera una unidad visual. En la presente investigación se analizaron cerca de 800 fotografías de diversos acopios documentales que permitieron interpretar cómo, mediante el desarrollo de estas imágenes y de su popula-rización a través de medios como la tarjeta postal, se impulsó el desarrollo de emblemas simbólicos del paisaje. Siguiendo de cerca la idea de unidad desde el pensamiento de Georg Simmel, profundizando a través de la noción de cliché de Gilles Deleuze en su seminario sobre pintura, y tomando el mismo concepto desde la obra de la lingüista Ruth Amossy, analizaremos cómo en Colombia, por medio de las adaptaciones visuales de la fotografía, el paisaje adquirió la forma visual que le permitió transformar un lugar en un ícono.
ISSN:0568-3939
0718-7181
0718-7181
DOI:10.7764/68.10