Una investigación sobre la importancia de la educación afectivo-sexual en las escuelas

La Educación Sexual es un tema poco debatido en las escuelas, tanto en Brasil, como en España. Los documentos oficiales de educación de ambos países coinciden en que se debe trabajar en las escuelas la temática de la educación sexual, pero no es lo que se hace en realidad. Este trabajo es parte de u...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação 2010-01, Vol.5 (3), p.262-279
Hauptverfasser: Alcaide Spirito, Carmen, Braga, Eliane Rose Maio
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La Educación Sexual es un tema poco debatido en las escuelas, tanto en Brasil, como en España. Los documentos oficiales de educación de ambos países coinciden en que se debe trabajar en las escuelas la temática de la educación sexual, pero no es lo que se hace en realidad. Este trabajo es parte de una estancia con una beca de la Fundación Carolina, en la Escuela de Magisterio, de la Universidad de Alcalá de Henares, en Guadalajara – España. Hicimos una investigación con los/las estudiantes sobre la importancia de la educación afectivo-sexual en las escuelas y la preparación de los/las docentes en la universidad, para trabajaren sobre sexualidad en las escuelas. Aplicamos 262 cuestionarios a alumnos/las sobre cuestiones inherentes a su preparación académica. De forma general, los análisis de los cuestionarios aplicados mostraron que la mayor parte de los/las alumnos/as que participaron en la investigación recibieron poca o ninguna educación sexual en casa o en la escuela. De la misma forma, no tuvieron informaciones sobre ese tema en la Escuela de Magisterio, aunque consideren importante la educación sexual escolar. Los datos demuestran, por lo tanto, que los/las estudiantes reconocen la importancia de introducir el tema de la educación sexual tanto en los currículos escolares cuanto en su formación como educadores.
ISSN:2446-8606
1982-5587
1982-5587
DOI:10.21723/riaee.v5i3.3703