Network Analysis of Emotional Symptoms and their Relationship with Different Types of Cybervictimization
Antecedentes: El ciberbullying es una problemática con una alta prevalencia en nuestra sociedad y que tiene importantes implicaciones para el bienestar psicológico de los adolescentes. El objetivo del trabajo fue examinar la estructura de red de la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés en una muest...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | The European journal of psychology applied to legal context 2023-01, Vol.15 (1), p.23-32 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Antecedentes: El ciberbullying es una problemática con una alta prevalencia en nuestra sociedad y que tiene importantes implicaciones para el bienestar psicológico de los adolescentes. El objetivo del trabajo fue examinar la estructura de red de la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés en una muestra de jóvenes, así como comprobar las relaciones que se establecen entre diferentes tipos de cibervictimización y la presencia de estados emocionales negativos. Método: Se realizó un estudio descrip tivo transversal. La muestra estuvo formada por 2,171 estudiantes de Educación Secundaria, con una media de edad de 13.84 años (donde el 50.53% fueron hombres y el 49.47% mujeres). Se aplicó el Cuestionario de Cibervictimización (CYVIC) y la versión española de Depression, Anxiety and Stress Scale (DASS-21). Resultados: Se encontraron correlaciones positivas entre todas las dimensiones del DASS-21 y los tipos de cibervictimización. Atendiendo a la estructura de redes, se halló que los diferentes nodos de los tres estados emocionales se relacionaban positivamente entre sí (aunque algunas relaciones eran más fuertes que otras). Por otro lado, en relación al sexo, las mujeres mostraron medias significativamente más elevadas en depresión, ansiedad y estrés. Al analizar la red, las asociaciones más estrechas se dieron entre la ansiedad y la cibervictimización de tipo escrita-verbal y la exclusión en ambos sexos. Conclusiones: Los estados emocionales negativos y los tipos de cibervictimización se relacionaban en una compleja red donde los esfuerzos por abordar la reducción de los síntomas emocionales asociados a la cibervictimización podrían producir beneficios duraderos en el bienestar emocional de los jóvenes. |
---|---|
ISSN: | 1889-1861 1989-4007 1989-4007 |
DOI: | 10.5093/ejpalc2023a3 |